Managua, 10 de julio de 2025 — Con el objetivo de promover la aplicación de principios físicos relacionados con la energía, el movimiento y el electromagnetismo, la Universidad Internacional para el Desarrollo Sostenible (UNIDES) participó activamente en la Jornada Nacional de Ciencias: Física, realizada el 7 de julio de 2025 como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.

Durante la mañana, la comunidad universitaria de UNIDES se integró a la conferencia nacional convocada por la Secretaría Técnica para la Atención a las Universidades, a través de salas réplica habilitadas en cada una de sus sedes. En estas, se desarrolló la charla “Utilidad de la física en la predicción de fenómenos naturales”, destacando el papel de esta ciencia en el estudio y monitoreo de terremotos, huracanes, inundaciones, variabilidad climática y actividad volcánica. Se enfatizó el valor de los instrumentos físicos como herramientas fundamentales para salvaguardar vidas humanas y proteger la salud en contextos de riesgo.

El Jueves 10 de Julio, UNIDES presentó su conferencia central, impartida por el MSc. Elioth Hurtado Escobar, bajo el tema “Importancia de la física en la medicina”. La ponencia fue transmitida simultáneamente a las sedes de Juigalpa y Matagalpa, y se centró en el uso de la radiación en técnicas médicas avanzadas para diagnóstico y tratamiento. El expositor explicó los principios de la radiología médica, abordando temas como la medicina nuclear, la radioterapia y la protección ante radiaciones, subrayando tanto sus aplicaciones prácticas como las medidas de seguridad necesarias para su uso responsable.

La jornada concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, seguido de una actividad práctica dirigida a estudiantes y docentes sobre medición y correcta colocación de baterías en equipos médicos portátiles, promoviendo así el aprendizaje activo y contextualizado.

Con esta participación, UNIDES reafirma su compromiso con una formación científica integral, conectada con las necesidades del entorno y el bienestar de la población.